miércoles, 6 de junio de 2012

Actividad 16: DESCRIPCIÓN DE INTERFACES

DESCRIPCIÓN DEL INTERFAZ

El fondo de la página está formado por dos franjas, dando la sensación que es la vista que se tendría dentro de un coche mirando hacia intersección entre el cristal delantero y el techo del coche. La franja superior es azul oscuro, con degradado de izquierda (más oscuro) a derecha (más claro, pero aún así azul oscuro). En esta franja, la línea inferior tiene una pequeña pendiente, quedando la altura del polígono que forma mayor en la derecha que en la izquierda. Lo que sería el cristal, la parte superior está borrosa y parece como si estuviera lloviendo. También tiene un degradado de arriba abajo, siendo azul en una primera altura que ocuparía desde la el final de la franja superior a la mitad de la pantalla (de oscuro a algo más claro) y el resto, hasta el final, de grisáceo azulado a blanco.
La primera franja, a la izquierda, más o menos a la altura del rectángulo inferior que se describe posteriormente, el logo de la compañía. A la derecha, se divide en tres niveles texto. El primero, en un recuadro azul oscuro, el símbolo de la cabeza de un muñeco hasta hombros, seguido de “Login/Registro” en color blanco. Después, sobre el fondo de la franja directamente, es decir, sin ningún rectángulo, el texto “English versión” y, por último, en otro recuadro azul oscuro, en el interior, escrito en blanco “Buscar”, fuera del rectángulo, el símbolo de una lupa en color blanco.
Debajo de esto, una línea horizontal, que llega hasta algo más de la mitad de la página, de color blanco, separando el primer del segundo nivel. En este segundo nivel, con letra algo mayor, “Conócenos”, “Qué hacemos”, “Dónde estamos”, “Mediateca”, “Prensa”.
Como tercer nivel, en letra mayor, el nombre de la Fundación en color blanco.
En la zona de la franja inferior existe un rectángulo, que si se divide la pantalla en 7 partes, dos son los márgenes laterales y el resto el ancho del rectángulo. La altura, ocupa casi en su totalidad la franja. Dentro de este rectángulo, hay otros dos. El superior que tiene aproximadamente una altura de ¾, dejando arriba un pequeño margen. Bajo este, dejando otro margen, otro pequeño rectángulo, con un margen inferior también.
En el margen superior, sobre el rectángulo, a la izquierda hay un texto precedido por el esquema de una casa y un símbolo como de una punta de flecha que señala hacia la derecha; posteriormente el texto.
En el rectángulo, dividiéndolo en 4 tiras verticales, las tres de la derecha sería una parte. En esa parte hay una foto. Parece que muestra la caja de una escalera de caracol metálica, con barandilla de cristal, vista desde abajo, sujeta por una estructura metálica enganchada a pilares laterales. Esta escalera está vista desde un lado abajo. A la derecha de la foto un texto. Las dos primeras líneas, en azul claro. Las 5 siguientes, con mayor letra (ocupa una palabra por renglón) y azul oscuro. Después otras 3 líneas con letra menor gris. Debajo del texto, hacia la derecha y con el mismo tamaño que las últimas líneas, la palabra “Ampliar” seguida de una flecha hacia la derecha.
En el margen entre el rectángulo grande y el pequeño, a la izquierda 5 pequeños círculos. El primero de la derecha, con fondo blanco, línea que lo bordea azul claro y en el interior uno más pequeño relleno del mismo color que la línea que bordea al grande. Los 4 siguientes, mismo tamaño y color de línea que bordea y el relleno de color azul algo más claro. A la derecha, dejando bastante espacio tras los círculos, texto. La primera palabra “Canales”, en azul oscuro, lo siguiente, un símbolo de antena, seguido de la palabra “Blog”, después una arroba (@) seguida de la palabra “Boletín”, después un dibujo de un ordenador seguido de la palabra “Widget” y pos último, un cuarto de círculo (sector derecho superior) son relleno, dividido por otro de radio la mitad, seguido de la palabra “RSS”. Las cuatro últimas palabras con sus respectivos dibujos, de color azul más claro que la primera.
Ya en el rectángulo inferior, de color gris claro, ocupando algo más de la mitad de éste, texto “Síguenos en las redes sociales” seguido de 9 cuadrados. Al final del rectángulo texto en azul claro “Ver últimos contenidos” seguido de un círculo de borde azul claro con una cruz en el interior del mismo color.

INTERPRETACIÓN DE LA DESCIRPCIÓN

BLOGS

-       REALIZACIÓN DEL DIBUJO

Juan Romero-Requejo Gesto

-       REALIZACIÓN DEL INFORME

Mónica Lozano García
María Ruíz Medina

 TIEMPO CONSUMIDO FUERA DE CLASE : Aproximadamente 2 horas y media


jueves, 12 de abril de 2012

Práctica 12: APERTURA Y CONCLUSIONES

Reflexión:
No estaba muy segura de qué tema elegir para realizar la práctica, aunque una vez elegido, ha sido fácil desarrollar la apertura y las conclusiones, lo que no sé cómo lo verá el público cuando lo haga el lunes.

lunes, 9 de abril de 2012

Práctica 10: HACER UNA CRÍTICA

 Pedro, una de las personas de tu equipo, interrumpe constantemente a los demás en las reuniones, impidiéndoles formular sus opiniones de manera tranquila. Es un miembro valioso del equipo, pero suele creer que tiene las mejores ideas siempre y eso le pierde muchas veces. Como responsable del equipo, estás muy preocupado por ese comportamiento ya que te consta que molesta a los demás y retrasa mucho las reuniones y la toma de decisiones. Decides encarar el problema con Pedro después de la reunión así que le llamas a tu despacho…
El diálogo que realizamos fue:
 
Juan: Buenos días. Quería hablar contigo sobre las reuniones.
Pedro: Dime.
Juan: Estoy preocupado por tu comportamiento durante éstas. Debes respetar al resto del equipo cuando estén hablando,
Pedro: Yo creo que tengo derecho a expresar mi opinión.
Juan: Claro que sí, pero escucha a los demás.
Pedro: Creo que ya te entiendo. Procuraré cambiarlo.


REFLEXIÓN:
Al igual que recibirlas, hacer críticas es muy difícil, hay que saber cómo hacerlo sin herir ni hacer que la otra persona se enfade y no lo comprenda.

TIEMPO INVERTIDO: Aproximadamente media hora.



lunes, 26 de marzo de 2012

Práctica 9: MAPAS (COMUNICACIÓN ESCRITA)

Reflexión:

Esta práctica me ha parecido interesante por el hecho de que he aprendido a usar someramente las herramientas informáticas "Freemind" y "Cmaptools".

El tiempo que he necesitado para realizarla ha sido de 3 horas.

lunes, 19 de marzo de 2012

Práctica 8: ESCUCHA ACTIVA

Descripción:

Pude realizar esta actividad sin necesidad de provocar la situación porque tenía un amigo con un problema y decidí poner en práctica la técnica.

Reflexión:


Ahora he estado mirando la presentación que teníamos de clase sobre la técnica de escucha activa y no he cumplido estrictamente los pasos, es difícil escuchar "de verdad" a alguien sin interrumpirle o contarle tu propia historia.



lunes, 12 de marzo de 2012

Práctica 7: JUEGO DE GESTOS. REFLEXIÓN.

Esta actividad tan inesperada fue muy divertida. Al principio, como fue en mi caso, puedes pensar ¡qué palabra más fácil me ha tocado!, pero luego te das cuenta de que no es así, porque para representarla, a parte de ponerte serio tienes que hacerlo bien y que el resto lo entienda.
Por otro lado, me he dado cuenta que cada uno ve las expresiones de diferente manera, así que también, a veces, era difícil acertar. Lo bueno, es que al tener la lista de posibles palabras, las posibilidades de confusión se quedaban muy reducidas.

Práctica 7: JUEGO DE GESTOS


La actividad consiste en representar, mediante gestos, unas cualidades.
Se formarán grupos. Estos grupos se dividirán en parejas, a las cuales se les repartirá una hoja donde se reflejan dos de las cualidades a representar (cada uno de la pareja elegirá una) y la lista del resto de palabras que puede que le toque a otro del grupo.
Por turnos, se representará, con un máximo de un minuto, dicha cualidad, escribiendo a su vez el resto, a excepción de la pareja de quien representa, qué cree que es.
Finalizado el minuto, o cuando todos hayan escrito, se dirá en alto cuál era la palabra.
La forma de puntuar es:
-          El que representa: por cada acierto de su palabra por parte del resto de miembros del grupo, se lleva un punto.
-          Los que adivinan: si acierta, se lleva un punto; si falla, se resta un punto; si no escribe nada, ni gana ni pierde ningún punto. 

Mi puntuación fue 2.