DESCRIPCIÓN DEL INTERFAZ
El fondo de la
página está formado por dos franjas, dando la sensación que es la vista que se
tendría dentro de un coche mirando hacia intersección entre el cristal
delantero y el techo del coche. La franja superior es azul oscuro, con
degradado de izquierda (más oscuro) a derecha (más claro, pero aún así azul
oscuro). En esta franja, la línea inferior tiene una pequeña pendiente,
quedando la altura del polígono que forma mayor en la derecha que en la
izquierda. Lo que sería el cristal, la parte superior está borrosa y parece
como si estuviera lloviendo. También tiene un degradado de arriba abajo, siendo
azul en una primera altura que ocuparía desde la el final de la franja superior
a la mitad de la pantalla (de oscuro a algo más claro) y el resto, hasta el
final, de grisáceo azulado a blanco.
La primera
franja, a la izquierda, más o menos a la altura del rectángulo inferior que se
describe posteriormente, el logo de la compañía. A la derecha, se divide en
tres niveles texto. El primero, en un recuadro azul oscuro, el símbolo de la
cabeza de un muñeco hasta hombros, seguido de “Login/Registro” en color blanco.
Después, sobre el fondo de la franja directamente, es decir, sin ningún
rectángulo, el texto “English versión” y, por último, en otro recuadro azul
oscuro, en el interior, escrito en blanco “Buscar”, fuera del rectángulo, el
símbolo de una lupa en color blanco.
Debajo de esto,
una línea horizontal, que llega hasta algo más de la mitad de la página, de
color blanco, separando el primer del segundo nivel. En este segundo nivel, con
letra algo mayor, “Conócenos”, “Qué hacemos”, “Dónde estamos”, “Mediateca”,
“Prensa”.
Como tercer
nivel, en letra mayor, el nombre de la Fundación en color blanco.
En la zona de la
franja inferior existe un rectángulo, que si se divide la pantalla en 7 partes,
dos son los márgenes laterales y el resto el ancho del rectángulo. La altura,
ocupa casi en su totalidad la franja. Dentro de este rectángulo, hay otros dos.
El superior que tiene aproximadamente una altura de ¾, dejando arriba un
pequeño margen. Bajo este, dejando otro margen, otro pequeño rectángulo, con un
margen inferior también.
En el margen
superior, sobre el rectángulo, a la izquierda hay un texto precedido por el
esquema de una casa y un símbolo como de una punta de flecha que señala hacia
la derecha; posteriormente el texto.
En el
rectángulo, dividiéndolo en 4 tiras verticales, las tres de la derecha sería
una parte. En esa parte hay una foto. Parece que muestra la caja de una
escalera de caracol metálica, con barandilla de cristal, vista desde abajo,
sujeta por una estructura metálica enganchada a pilares laterales. Esta
escalera está vista desde un lado abajo. A la derecha de la foto un texto. Las
dos primeras líneas, en azul claro. Las 5 siguientes, con mayor letra (ocupa
una palabra por renglón) y azul oscuro. Después otras 3 líneas con letra menor
gris. Debajo del texto, hacia la derecha y con el mismo tamaño que las últimas
líneas, la palabra “Ampliar” seguida de una flecha hacia la derecha.
En el margen
entre el rectángulo grande y el pequeño, a la izquierda 5 pequeños círculos. El
primero de la derecha, con fondo blanco, línea que lo bordea azul claro y en el
interior uno más pequeño relleno del mismo color que la línea que bordea al
grande. Los 4 siguientes, mismo tamaño y color de línea que bordea y el relleno
de color azul algo más claro. A la derecha, dejando bastante espacio tras los
círculos, texto. La primera palabra “Canales”, en azul oscuro, lo siguiente, un
símbolo de antena, seguido de la palabra “Blog”, después una arroba (@) seguida
de la palabra “Boletín”, después un dibujo de un ordenador seguido de la
palabra “Widget” y pos último, un cuarto de círculo (sector derecho superior)
son relleno, dividido por otro de radio la mitad, seguido de la palabra “RSS”.
Las cuatro últimas palabras con sus respectivos dibujos, de color azul más
claro que la primera.
Ya en el
rectángulo inferior, de color gris claro, ocupando algo más de la mitad de
éste, texto “Síguenos en las redes sociales” seguido de 9 cuadrados. Al final
del rectángulo texto en azul claro “Ver últimos contenidos” seguido de un
círculo de borde azul claro con una cruz en el interior del mismo color.
INTERPRETACIÓN DE LA DESCIRPCIÓN
BLOGS
-
REALIZACIÓN DEL DIBUJO
Juan Romero-Requejo Gesto
-
REALIZACIÓN DEL INFORME
Mónica Lozano García
María Ruíz Medina